6 lugares increíbles para visitar en Chile
Chile es un país con una gran variedad de paisajes naturales y culturales. Estos son solo algunos de los lugares increíbles que puedes visitar en Chile.
Al volante ser buen conductor es un deber con el que debes cumplir por tu propia seguridad y la de otras personas a tu alrededor. Respetar las normas de tránsito, ser precavido, evitar los excesos y contar con un seguro para autos te ayudará a disminuir considerablemente cualquier riesgo, y actuar de manera responsable frente a cualquier problema que se te presente en la vía.
¿Quieres tener mejores habilidades de manejo? Entonces no pongas un pie en el acelerador hasta que revises estos consejos, estamos seguros de que te serán de mucha utilidad.
Gran parte de lo que significa ser un buen conductor viene del respeto de las señales de tránsito y los semáforos. Estos existen para facilitar la convivencia entre conductores y peatones. Si conoces y sigues las indicaciones sabrás lo que debes hacer y lo que no en tus recorridos en auto. Asimismo, cuando actúes como un peatón.
Guíate por la señalización y tendrás pocos o ningún problema, llegarás a tus destinos con seguridad y contribuirás con el bienestar de los demás. No olvides mantenerte al día con las posibles actualizaciones de la ley de Tránsito.
Dependiendo de la vía por la que circules, ya sea una autopista, via urbana, o via rural existen distintos limites de velocidad que debes respetar para prevenir que ocurran accidentes.
Por lo que debes asegurarte de no sobrepasar el límite, pero tampoco es recomendable que manejes muy lento por una vía destinada destinado para una velocidad mayor, puede ser peligroso e incluso provocar algún accidente
Otra recomendación es en caso de adelantar a un auto, tienes que hacerlo por la pista izquierda y señalizar y luego de adelantarlo volver a la pista central o derecha. No pases a otros autos en carreteras o vías con pendientes, en curvas o cruces peatonales y verifica que la línea sea discontinua, de lo contrario no está permitido adelantar.
La ley de Tránsito expresa que los conductores deben mantener una distancia prudente con otro vehículo, así en caso de una emergencia podrá frenar sin ocasionar un choque. Si bien no se establece un mínimo de metros, si hay varias recomendaciones y mucho depende de la velocidad a la que estés manejando.
Una forma de saber cuál es una distancia segura es con esta simple fórmula. Velocidad x 0,5 metros. Así por ejemplo, si manejas a 90 km/h la distancia debe ser de 45 metros aprox entre un auto y otro.
El peso del auto y la velocidad hacen que sea difícil frenar de inmediato. Por ese motivo, es necesario que exista espacio más que suficiente para alcanzar a frenar o cambiar de pista sin chocar. También puedes poner en práctica este consejo: deja que el auto que te antecede se mantenga a no menos de 3 segundos de distancia.
Muchos accidentes ocurren por distracciones que apenas pueden durar un segundo o menos. Cuando estás al volante toda tu atención debe concentrarse en manejar y estar atento a lo que ocurre en la carretera.
Evita utilizar el teléfono, si es necesario llamar, revisar o enviar un mensaje, detente. Con el auto en movimiento no hagas ninguna actividad que te haga mover ambas manos del volante y quitar la mirada de lo que tienes por delante.
Muchos accidentes y disgustos se podrían evitar con conductores más pacientes y que ceden el paso cuando les corresponde. No es solo una amabilidad, hay momentos en los que no es tuya la preferencia de paso, por ejemplo, con el cambio de luces del semáforo, en la incorporación a vías, en las salidas de las rotondas, en los cruces de las intersecciones, entre otros.
Las luces de señalización son muy importantes para avisar a otros conductores que estás próximo a realizar una maniobra para que permanezcan atentos, reduzcan su velocidad o mantengan la distancia. Sin embargo, sorprende la poca cantidad de conductores que utilizan estas luces. Actívalas antes de hacer un cambio en la dirección del auto.
Igualmente, tienes las intermitentes para señalar precaución porque tu auto presenta alguna falla, vas a estacionar o hay algún accidente o avería en el camino.
Un auto en mal estado es un peligro en la vía, una falla podría hacerte perder el control y provocar un accidente. Programar un mantenimiento preventivo al menos un par de veces al año te permitirá contar con un auto menos propenso a desperfectos, una vida útil más prolongada y con mayor capacidad de reacción ante incidentes.
Ser buen conductor es intentar prevenir cualquier riesgo, pero debemos admitir que hay situaciones que son imposibles de evitar. Al tener un seguro recibirás apoyo en caso de accidentes o desperfectos con el auto que te impidan seguir con tu recorrido. Además, tendrás a disposición la asistencia legal y los recursos para responder los daños ocasionados a terceros.
Con esto último podemos ayudarte, en SafeLemon dispones de una plataforma eficiente con la que puedes encontrar una póliza ajustada a tus necesidades y presupuesto. Lo mejor es que podrás comparar tus opciones y contratar tu seguro de autos bajo un mecanismo simple y transparente. ¡Contáctanos para resolver tus dudas!
Cotiza con nosotros y empieza ahorrar.
Ver segurosChile es un país con una gran variedad de paisajes naturales y culturales. Estos son solo algunos de los lugares increíbles que puedes visitar en Chile.
Los autos híbridos son cada vez más populares en Chile. En este blog, te presentamos una selección de los autos híbridos más vendidos en Chile en 2023.
Los autos híbridos son cada vez más populares en Chile, gracias a sus ventajas en términos de eficiencia energética, emisiones contaminantes y costos de operaci
En este blog te damos algunos tips para prepararte para la revisión técnica y asegurarte de que tu vehículo pase la revisión sin problemas.
¿Necesitas contratar el SOAP para tu moto? En SafeLemon puedes cotizar el SOAP de diferentes compañías de seguros y comparar los precios y coberturas.
Estás buscando una moto económica en combustible? En este blog, te presentamos las motos más económicas en combustible de Chile.
En Chile, las multas se clasifican en cuatro categorías, según su gravedad. En este blog, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las multas de tránsito e
¿Estás pensando en comprar una moto? En este blog, te contamos cuáles son las mejores marcas de motos en Chile
Recomendaciones para elegir la bicicleta adecuada para tus necesidades y te recomendamos un seguro para protegerla en caso de robo o accidente.