Consejos esenciales para conducir seguro en nieve y hielo
Consejos prácticos para manejar seguro en nieve e hielo. Prepárate con técnicas básicas y asegúrate con un buen seguro.
En Chile, las leyes de tránsito están reguladas por la Ley de Tránsito Nº 18.290, la cual establece los derechos y obligaciones de los conductores, peatones y pasajeros.
Conocer las leyes de tránsito es fundamental para conducir de manera segura y responsable. A continuación, te presentamos las leyes de tránsito más importantes que debe saber un conductor en Chile:
1. Obtener una licencia de conducir
Ninguna persona podrá conducir un vehículo motorizado o a tracción animal sin poseer una licencia expedida por el Director del Departamento de Tránsito y Transporte Público Metropolitano.
Para obtener una licencia de conducir, debes cumplir con los siguientes requisitos:
2. Respetar las señales de tránsito
Las señales de tránsito tienen como objetivo regular el tránsito y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. Por lo tanto, es importante respetarlas en todo momento.
Existen dos tipos de señales de tránsito:
3. Conducir a la velocidad permitida
La velocidad máxima permitida en las calles y avenidas de Chile es de 60 km/h. En las autopistas, la velocidad máxima permitida es de 120 km/h.
Es importante respetar los límites de velocidad establecidos para evitar accidentes.
4. No conducir en estado de ebriedad o drogadicción
Conducir en estado de ebriedad o drogadicción es una infracción grave que puede conllevar a la suspensión de la licencia de conducir, multas y penas de cárcel.
El límite de alcohol permitido en la sangre para conducir en Chile es de 0,05 gramos por litro.
5. Usar el cinturón de seguridad
El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes de un vehículo motorizado, tanto en la parte delantera como en la trasera.
El cinturón de seguridad reduce significativamente el riesgo de lesiones graves o muerte en caso de accidente.
6. No usar el teléfono celular mientras se conduce
Usar el teléfono celular mientras se conduce es una distracción que puede provocar accidentes.
Por lo tanto, es importante evitar usar el teléfono celular mientras se conduce, incluso si se utiliza un dispositivo manos libres.
7. Prestar atención a los peatones
Los peatones tienen prioridad de paso en las calles y avenidas. Por lo tanto, es importante prestar atención a los peatones y cederles el paso siempre que sea necesario.
8. Ser respetuoso con los demás conductores
La convivencia en la vía pública es fundamental para la seguridad de todos los usuarios. Por lo tanto, es importante ser respetuoso con los demás conductores y evitar conductas agresivas o temerarias.
Conclusión
Conocer las leyes de tránsito es fundamental para conducir de manera segura y responsable. Al cumplir con las leyes de tránsito, estás contribuyendo a la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Cotiza con nosotros y empieza ahorrar.
Ver segurosConsejos prácticos para manejar seguro en nieve e hielo. Prepárate con técnicas básicas y asegúrate con un buen seguro.
Descubre cuáles son los autos más robados en Chile a junio de 2025 y cómo proteger tu vehículo con las mejores opciones de seguro.
Conoce la restricción vehicular en Santiago para 2025: fechas, áreas afectadas y consejos para adaptarte. Mantente informado para evitar multas.
Descubre cómo cumplir con la normativa chilena sobre el grabado de patentes en vehículos para evitar multas y mejorar la seguridad.
Descubre cómo la restricción vehicular del 2025 en Santiago afecta a los autos con sello verde inscritos antes de Septiembre de 2011.
Descubre cómo verificar si tu auto tiene la revisión técnica vigente usando www.prt.cl y evita multas.
Guía completa sobre cómo renovar y calcular tu permiso de circulación 2025 en Chile. Conoce requisitos, costos y consejos prácticos.
Encuentra el mejor seguro obligatorio (SOAP) en Chile. Guía completa para elegir opciones económicas y adecuadas.
Conoce las rutas aéreas más turbulentas del mundo según Turbli y cómo afectan tus vuelos.