Multas de tránsito en Chile: Todo lo que necesitas saber

Las multas de tránsito son sanciones económicas que se imponen a los conductores que infringen las normas de tránsito. En Chile, las multas se clasifican en cuatro categorías, según su gravedad:

  • Faltas gravísimas: Tienen una multa de 1,5 a 3 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a aproximadamente $95.000 a $190.000 en 2023.
  • Faltas graves: Tienen una multa de 1 a 1,5 UTM, lo que equivale a aproximadamente $63.000 a $95.000 en 2023.
  • Faltas menos graves: Tienen una multa de 0,5 a 1 UTM, lo que equivale a aproximadamente $31.000 a $63.000 en 2023.
  • Faltas leves: Tienen una multa de 0,25 a 0,5 UTM, lo que equivale a aproximadamente $15.000 a $31.000 en 2023.

Las multas de tránsito más conocidas en Chile

Algunas de las multas de tránsito más conocidas en Chile son las siguientes:

  • Exceso de velocidad: Esta es la multa más frecuente en Chile. El exceso de velocidad se sanciona con una multa de 1,5 a 3 UTM, además de la retención del vehículo.
  • Conducir bajo la influencia del alcohol o drogas: Esta multa tiene una multa de 1,5 a 3 UTM, además de la suspensión de la licencia de conducir por un período de 6 a 12 meses.
  • No respetar las señales de tránsito: Esta multa tiene una multa de 1 a 1,5 UTM.
  • No usar el cinturón de seguridad: Esta multa tiene una multa de 1 a 1,5 UTM.
  • No llevar niños en el asiento trasero: Esta multa tiene una multa de 1 a 1,5 UTM.

Cómo pagar una multa de tránsito

Para pagar una multa de tránsito en Chile, puedes hacerlo de las siguientes maneras:

  • En línea: En el sitio web del Registro Civil.
  • En persona: En las oficinas del Registro Civil o de la Municipalidad donde se cometió la infracción.
  • Por transferencia electrónica: A través de la cuenta corriente o tarjeta de crédito.

Consecuencias de no pagar una multa de tránsito

Si no pagas una multa de tránsito en Chile, te expones a las siguientes consecuencias:

  • Incremento del monto de la multa: Las multas de tránsito que no se pagan en el plazo de 30 días se incrementan en un 50%.
  • Retención del vehículo: Si la multa es por exceso de velocidad, conducción bajo la influencia del alcohol o drogas, o no respetar las señales de tránsito, el vehículo puede ser retenido.
  • Suspensión de la licencia de conducir: Si la multa es por exceso de velocidad, conducción bajo la influencia del alcohol o drogas, o no respetar las señales de tránsito, la licencia de conducir puede ser suspendida.

Conclusión

Las multas de tránsito son una forma de regular el tránsito y evitar accidentes. Es importante conocer las normas de tránsito y cumplirlas para evitar multas y sanciones.

Nuestros clientes han ahorrado en promedio $202.000 al año en sus seguros de auto.

Cotiza con nosotros y empieza ahorrar.

Ver seguros

Contenido reciente de nuestro Blog



Trabajamos con las principales aseguradoras del país

LibertyRealeSURAFIDHDIMAPFREBCISouthbridgeChilena ConsolidadaZurichAliroBICE VidaCHUBBAssist Card